Se amplía voz estudiantil: Consejeros logran derecho a voto
Por unanimidad fue aprobado el proyecto de reforma al reglamento que modifica los estatutos universitarios y regula las facultades de los representantes superiores.
POLÍTICA
Paola Contreras
4/16/20252 min read


El 1 de abril, durante la sesión de Consejo Superior, se dio el visto bueno al proyecto de reforma que entregará a los representantes estudiantiles derecho a voto en las decisiones del gobierno universitario una vez que finalice el proceso de cambios en los Estatutos Generales PUCV.


El avance se dio tras años de trabajo entre las diferentes generaciones de consejeros superiores estudiantiles, quienes se encargaron de llevar a la mesa esta asunto, con el fin de defender la autonomía y libertad de los estudiantes.
Desafíos
La reforma representa un gran desafío para el organismo, puesto que su agenda es extensa y se encuentra a cargo de muchas otras materias universitarias, lo que ha condicionado la rapidez con la que se está desarrollando el proceso.
Por otro lado, a pesar del gran paso que significa esto en cuanto a derechos, Ángel Araya, consejero superior, lamentó el que se quedaran en el camino otros artículos que ampliaban aún más la voz de los alumnos como, por ejemplo, la integración de un tercer miembro en el organismo.
“Si bien logramos conseguir el voto estudiantil, también sentimos que podría haber sido una victoria mucho mayor, aunque no nos cerramos en que más adelante hayan cambios”, expresó con respecto a la satisfacción del trabajo realizado.
Implementación
Cabe destacar que la reforma sigue en vías de desarrollo, por lo que su efectividad dentro del Consejo Superior entrará en vigencia cuando se terminen de votar todos los artículos que forman parte del proyecto.
Una vez listo el borrador, este debe ser aprobado por la Santa Sede, en Roma, para finalmente volver a la universidad y ser sometido a un plebiscito académico, por lo que aún queda un largo camino por recorrer.
“Estimamos que dentro de uno o dos años podríamos estar hablando de una reforma aprobada o rechazada, dependiendo de lo que resulte”, comentó el representante sobre el futuro del proceso.
El trabajo continua
En cuanto al trabajo que les queda, Araya expresó que su principal enfoque es difundir el rol que tienen él y Anais Vásquez dentro del Consejo, para que los estudiantes conozcan la relevancia e importancia del cargo.
“Nuestro principal rol es representar fielmente la voz de todos los estudiantes en el Consejo Superior, que es la máxima instancia del gobierno universitario”, agregó, enfatizando en la importancia de que los estudiantes conozcan el actuar de la Consejería Superior Estudiantil.
De la misma forma, se invita a los estudiantes a formar parte activa de los espacios que la institución ha dispuesto para el alumnado, como lo es la Consejería y sus comisiones, las cuales pueden ser integradas por los mismos representantes estudiantiles.
Junto a este desafío se suman otras iniciativas que buscan democratizar aún más el organismo y acercarlo no solo a los estudiantes, sino también a los funcionarios PUCV, contemplando la triestamentalidad de la institución.