Representantes estudiantiles exigen mejoras en infraestructura y bienestar en la PUCV
Los representantes de la Facultad de Ciencias impulsan soluciones en infraestructura, bienestar estudiantil y servicios básicos en próximas reuniones con los directivos de la PUCV.
POLÍTICA
Dagmar Gillibrand
3/14/20253 min read


Esta semana, en el marco del inicio del año académico, conversamos con Cristóbal Gallegos, consejero estudiantil de la Facultad de Ciencias, quien destacó las principales problemáticas que enfrentan los alumnos y las propuestas que buscan implementar para mejorar la calidad de vida universitaria.
Si bien los consejeros valoraron la entrega de mochilas y los esfuerzos de la universidad en las bienvenidas a los estudiantes de primer año, recalcaron que aún falta mucho para garantizar una experiencia universitaria óptima. “Es inaceptable que los estudiantes de primer año lleguen con expectativas altas y se encuentren con fallas tan simples como goteras”.
En este sentido, Gallegos hizo hincapié en las principales deficiencias señaladas por los estudiantes en años anteriores, como la falta de calefacción en invierno, grietas en edificaciones, dispensadores de agua fuera de servicio y la ausencia de una enfermería en el Campus, sin embargo, indicó que ya existe un diálogo con los directivos de la sede.
Propuestas 2025
Temas como infraestructura, transporte, salud mental, servicios básicos y mayor participación en la vida universitaria son los ejes principales que abordará en este año académico la Consejería de Estudiantes de Ciencias.
“La gran meta es que se pueda implementar un transfer con ruta Quilpué-Curauma”, pero sin participación en encuestas de satisfacción que respalden las demandas y sin el apoyo político de otras facultades, estas propuestas se ven como un panorama lejano, mencionó el consejero.
En esta misma línea, manifestó su preocupación por la baja participación política del campus, indicando que de poco sirven los avances en facilitación de recursos y transporte si el alumnado no conoce a sus propios representantes.
Para fomentar esta unión, el “granito de arena” que se propone es generar más espacios de ocio en los cuales el alumnado pueda compartir, con la finalidad de ampliar los lazos entre carreras.
Estos espacios incluirían actividades como pintar lugares céntricos de la comunidad y generar intervenciones artísticas, con el objetivo de sumar a los estudiantes en instancias de opinión y aportar a su bienestar mental, comprendiendo que existen grandes limitaciones en el aporte de salud mental debido a lo saturado que se encuentra el servicio, según Gallegos.
Respecto al bienestar estudiantil, el consejero insistió en la necesidad de ampliar el acceso a recursos académicos mediante la digitalización de libros para las diversas carreras. Trabajo que debe realizarse en colaboración con los funcionarios de la biblioteca.
Problemáticas del Campus Curauma
Los estudiantes han expresado su preocupación en otras consejerías respecto a deficiencias que se repiten cada año en Curauma. La infraestructura solo ha tenido "soluciones parche” fallas que no solo afectan a la estética, también representan un riesgo para la seguridad de los estudiantes”, comentó.
Esta falencia se vuelve alarmante si se considera la ausencia de una enfermería en la sede, ya que, en palabras del consejero, solamente existe un número de teléfono para llamar en caso de emergencia y la asistencia se realiza desde un vehículo que sale de Casa Central hasta Placilla. "Quedamos vulnerados o hay que buscar métodos propios ante una urgencia", argumentó.
Otro punto crítico es la falta de acceso a los servicios básicos. “El hecho de que la universidad nos reciba el primer día de clases con el dispensador de agua inoperativo es una mala primera impresión”, indica Gallegos.
Ante estas problemáticas, los miembros del consejo estudiantil han hecho un llamado a los directivos para que se tomen medidas concretas a tiempo, por lo que ahora esperan que las conversaciones se mantengan y sus promesas se materialicen a lo largo del año académico.



