Proyecto “PUCV Prioriza” inició su segundo año de clases

Dirigida a personas mayores, población migrante y gente con discapacidad intelectual, la iniciativa consta de cursos sobre emprendimiento, gestión de proyectos y fortalecimiento de capacidades laborales, entre otras competencias.

Paola Contreras

3/28/20252 min read

Se dio la bienvenida a quienes formarán parte de la edición 2025 de PUCV Prioriza, programa que, en colaboración con distintas unidades académicas de la universidad, trabaja en el desarrollo de habilidades para la integración sociolaboral de adultos mayores, personas con discapacidad intelectual y población migrante.

El proyecto nació el 2023 como una iniciativa comprometida con la vinculación con el medio y con otorgar oportunidades de educación a todas las comunidades. Eso resultó en un programa que cuenta con 3 ejes temáticos, que responden a las necesidades intelectuales de grupos vulnerables, identificados tras un análisis poblacional de la región.

Gestión Senior de Proyectos Sociales, Competencias Transversales para la Empleabilidady Fortalecimiento de Capacidades Laborales y de Emprendimiento son los planes que contempla el programa en el que, además de las clases, se generan espacios de apoyo para los grupos.

Impacto

Tras su edición 2024, la iniciativa ha incrementado la cantidad de participantes, debido a la buena recepción que ha tenido por parte de la gente, lo que se vio reflejado en la ceremonia de bienvenida.

Un ejemplo de ello es también el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Laborales y de Emprendimiento, que en su anterior versión contó tan solo con diez participantes, aumentando este año a 25, de los cuales 99% son mujeres, por lo que se configuró con enfoque de género.

“Este tipo de programas brinda a aquellos sectores que no forman parte activa del vínculo académico la oportunidad de ser parte de la experiencia de lo que es ser PUCV, algo de peso, no solo para el currículum sino también para la historia de vida”, expresó Lisbeth Lima, líder del eje para población migrante, sobre el impacto del proyecto.

Por otro lado, desde los departamentos adheridos como Kinesiología, Psicología y Trabajo Social, se espera que los participantes puedan “aprender del proyecto al vivir la experiencia de dedicarle tiempo al trabajo con otros y con poblaciones más desfavorecidas”, en palabras de la coordinadora general, Carolina Andaur.

Prioriza ha conseguido ampliar las redes de interacción entre grupos que, en un contexto normal, se encuentran fuera de la esfera académica y/o social. De ahí que más de 100 dirigentes sociales han podido establecer alianzas y conocer otros programas de Vinculación con el Medio PUCV.


Un futuro incierto

Después de tres años de trabajo, en julio de 2025 se finalizará la primera etapa de este proyecto. Sobre eso, Andaur expresó: “Confiamos en que el trabajo realizado cumplió con plasmar el sello de todo lo que la universidad declara”.

Esta será su última edición, a la espera de nuevas directrices que le permitan mantenerse en el tiempo para seguir desarrollando y entregando oportunidades a la comunidad.