Por un voto: Ganó el “No” a destitución del CEP

La votación a raíz de la controversia del Centro de Estudiantes de Periodismo había sido pospuesta por la paralización de las últimas semanas.

POLÍTICA

Gabriela Rezzio y Paola Contreras

5/22/20252 min read

En una intensa jornada de votación para decidir la destitución o permanencia de los integrantes del Centro de Estudiantes de Periodismo (CEP), el “No” se impuso con 102 votos, ganándole por solo uno de diferencia a la opción que buscaba su relevo.

No obstante, en primera instancia había triunfado el “Sí”, con 100 votos contra 99. Pero luego de que alumnos que se encontraban en el conteo de votos apelaran la validación de papeletas que fueron consideradas nulas, los resultados oficiales cambiaron a favor de los representantes.

Al respecto, Sofía Vargas, presidenta del CEP, expresó que independientemente de los resultados, como mesa valoraban el nivel de participación estudiantil durante el plebiscito, proceso que reunió más votantes que cuando su lista fue electa.

Jornada de votación

La votación, que tenía como fecha inicial los días 28 y 29 de abril, se llevó a cabo finalmente este lunes y martes en el hall del edificio de periodismo de 9:45 a 12:30 horas. Mismo lugar en donde a las 15:50 del último día se realizó el conteo de votos.

A través del Instagram del centro estudiantil se transparentó el proceso de contabilización de papeletas, que se mantuvo parejo hasta su final. A causa de lo reñido de los resultados, quienes se encontraban presentes decidieron abogar por la validación de aquellos votos que tenían preferencia clara.

Frente a esa situación, Vicente Arriagada, consejero de Facultad, comentó: “Giros en las elecciones es algo que pasa casi siempre, no es algo tan sorprendente y ahora toca ver el tema en asamblea para ver qué opina el cuerpo estudiantil al respecto”.

Contexto

Cabe recordar que esta instancia se dio a raíz de que durante el mes de abril estudiantes expresaron su descontento con la gestión del CEP en cuanto a la manera en la que abordó una presunta situación de ciberacoso que, según se señaló en la asamblea extraordinaria donde se propuso la destitución, involucraba a miembros de la comunidad PUCV.

Ante eso, el organismo actuó por las vías oficiales, sin embargo, hubo otras situaciones en las que el alumnado criticó el actuar de las representantes. Entre ellas estuvo la filtración de dichos de la presidenta en redes sociales sobre las que hubo gente que denunció que no eran apropiados.

A causa de eso, estudiantes protestaron colocando carteles en el edificio de Periodismo, que fueron removidos posteriormente por el CEP, causando como consecuencia un incremento en el descontento de una parte de la carrera.

En respuesta, ofrecieron las disculpas que consideraron correspondientes, pero hubo personas que aun así levantaron una moción para destituir a las integrantes de la Mesa 2025. En aquella instancia, el tesorero renunció y posteriormente también lo hizo la encargada de redes sociales.

Ahora

Finalmente se retomarán las actividades del centro estudiantil con normalidad, donde una de ellas será reconstituir los cargos que quedaron vacantes. Si bien todavía las representantes no han otorgado una fecha para la primera asamblea, se espera que se haga en modalidad online.