¿Por qué nos cuesta tanto participar?

No sólo estamos dedicando tiempo a tareas universitarias, sino que también estamos desenvolviéndonos para poder llegar a ser mejores profesionales el día de mañana.

OPINIÓN

Monserrat Rubio

4/18/20251 min read

Señorita directora:

A lo largo de mis cuatro años siendo estudiante de la PUCV, he sido testigo de que no todos los estudiantes nos atrevemos a formar parte de un proyecto estudiantil. Y hablo en primera persona, porque también me costó tomar la decisión de unirme a una idea de proyecto (en ese momento) que requería de compromiso, trabajo en equipo y, por sobretodo, salir de la zona de confort.

Parte de la enseñanza que nos brinda la PUCV es desarrollarnos más allá de cuatro paredes, con el fin de aportar desde nuestra visión a las organizaciones o proyectos en marcha dentro y fuera de la institución. Sin embargo, he notado que hay una “muralla”, algo invisible que nos frena a poder avanzar. Es claro que no les sucede a todos los estudiantes, pero sí es algo que incluye a una parte del conglomerado estudiantil.

¿Será por la falta de tiempo, de ganas o de interés? No lo sé, pero sí estoy segura de que debemos incentivar a los jóvenes a ser parte de proyectos que brindan oportunidades de mayor conocimiento y desarrollo personal. Porque no sólo estamos dedicando tiempo a tareas universitarias, sino que también estamos desenvolviéndonos para poder llegar a ser mejores profesionales el día de mañana.

Creo que lo que queda en manos de usted y de los demás directivos es que puedan crear más espacios para que los estudiantes se sientan cómodos y seguros de “fallar”. En donde podamos decir nuestras ideas sin miedo, siempre recibiendo una crítica constructiva. Pues, si desde la universidad no comenzamos a ejercitar nuestra voz, a equiparnos y crecer en conjunto, será mucho más difícil hacerlo fuera de acá.

Atte,

Monserrat Rubio

Estudiante de Periodismo