Liga Curauma arranca con fichajes inéditos y fuerte presencia estudiantil

El tradicional torneo deportivo vuelve con nuevos equipos, mayor organización y el entusiasmo renovado de los estudiantes del Campus Curauma.

DEPORTES

Vicente Arias

4/6/20252 min read

La Liga Curauma, uno de los eventos deportivos más esperados por la comunidad universitaria, ya se encuentra en marcha con una planificación más colaborativa que nunca y con una participación que este año incluye desde mechones curiosos hasta fichajes dignos de portada. De la mano del Centro de Estudiantes de Periodismo y un equipo detrás de bambalinas, la competencia busca consolidarse como una verdadera cultura deportiva en el campus.

Un trabajo en equipo

Detrás de la organización se encuentra Vicente Ulloa, community manager y uno de los organizadores del torneo, quien trabaja junto a Raúl Cordero y Lucas Lara, además del Centro de Estudiantes de Periodismo. “Todo esto se va organizando momento a momento con los equipos que se han inscrito… se ve bien encaminado a nivel de campus”, señaló.

Con la ayuda de Lili Alberti y dos community managers adicionales han logrado fortalecer la difusión a través de Instagram, principal medio de comunicación para los jugadores y equipos.

Participación activa y nuevos protagonistas

La Liga Curauma ha tenido una recepción positiva, especialmente en Periodismo y Kinesiología. “Nos hemos acercado a los mechones para hacerles saber las dinámicas y las fechas”, comentó Vicente Ulloa, quien destaca la importancia de mantener una comunicación clara y cercana con los nuevos estudiantes. Sin embargo, reconoce que en general los estudiantes de primer año se han mostrado “más perdidos”, por lo que se han redoblado los esfuerzos informativos.

Fichajes, memes y chicanas

Este semestre, la liga vive un fenómeno inédito: el mercado de fichajes entre equipos. “Muchos compañeros han dicho: ‘Oye, soy agente libre’, mientras otros han fichado a jugadores que han sido campeones”, explicó Ulloa, destacando el entusiasmo que ha generado esta dinámica.

El ambiente no solo es competitivo, sino también dinámico. Las bromas entre equipos y la constante interacción en redes sociales han fortalecido la identidad del torneo. “Valoro mucho el trabajo de cada equipo por hacer de esto una cultura deportiva entretenida y sobre todo lúdica”, añadió.

Una cancha entre grúas y polvaredas

Las obras en el entorno de la cancha, que anteriormente causaban molestias, han mejorado en parte gracias a nuevas medidas como mallas protectoras y mejoras en el pasto sintético. “Esta vez vimos una preocupación mayor por parte de la universidad”, indicó Ulloa, aunque reconoció que el polvo y el ruido siguen siendo un problema ocasional.

“La liga la hacemos todos”

El llamado de Vicente Ulloa es claro: que todos participen, colaboren y mantengan el espíritu deportivo. “Quiero que siga la chicanería deportiva, que nos tratemos bien, que seamos colaborativos entre todos”, dijo, recordando el antiguo lema: “La liga la hacemos todos”.

El torneo no solo ofrece una instancia para el deporte, sino también un espacio de integración, creatividad y pertenencia dentro del Campus Curauma.