Asamblea fragmentó relación entre CEP y alumnos

La instancia extraordinaria estuvo marcada por la alta participación y el descontento de algunos asistentes, quienes propusieron destituir al Centro de Estudiantes en medio de la reunión.

POLÍTICA

La Audacia

4/14/20253 min read

Se realizó una asamblea extraordinaria en Periodismo, impulsada por el descontento en redes sociales de alumnas ante la gestión del CEP sobre temas que han afectado a la comunidad recientemente.

La instancia, a la que asistieron más de 70 personas, tiene distintos motivos, pero el principal fue la demora de las representantes en considerar la petición de una asamblea a finales del mes de marzo, la que se postergó por actividades de bienvenida del año académico.

Tiempo después, se les informó sobre un grupo de internet se encontraba difundiendo contenido privado de estudiantes de la PUCV, por lo que el CEP notificó a la Unidad Académica, con el propósito de seguir los conductos regulares.

Sin embargo, lo que gatilló en una controversia fue el actuar de sus integrantes al sacar carteles que habían sido colocados a modo de protesta ante dichos filtrados de las redes sociales de la presidenta, Sofía Vargas, en los que se refería a las generaciones de primer y cuarto año de Periodismo.

Todos estos factores repercutieron en que emitieran un comunicado, informando que se haría una asamblea el 15 de abril. De acuerdo con la vicepresidenta, Constanza Troncoso, habían programado una para el martes 8, pero se pospuso porque se realizaría la Ceremonia de Credenciales, evento al que asistirían las mismas personas que habían pedido realizar una asamblea, por lo que no hubieran podido estar presentes ese día.

Dada la magnitud de la situación, se hicieron arreglos para adelantar la reunión al miércoles 9. Cuando se realizó, algunos estudiantes señalaron que, a causa de la amplitud del comunicado y su contenido, el grupo de internet fue borrado, lo que “obstaculizó el inicio de una investigación formal”.

Versión del CEP

“Mucha información que se dijo no nos la contaron anteriormente”, señaló la vicepresidenta acerca del desarrollo de la reunión y el “vago” conocimiento que tenía el Centro de Estudiantes antes de la asamblea.

La representante, además, condenó la manera en la que se desenvolvieron los hechos, aludiendo a que se generó “mucho morbo” entre los estudiantes, que terminó “tergiversando” las cosas. De igual manera, acerca de la propuesta de destitución, dijo: “Hubo una falta de respeto, no por el motivo, sino por el momento. No había terminado la asamblea”.

Por último, se refirió a los comentarios que les realizaron, en los que las acusaban de “encubrir” a culpables de acoso. Junto con eso, usuarios anónimos de Instagram crearon la cuenta “Abajocep2025”, en la que subían testimonios contra el CEP. “Ninguna [de las representantes] estaba preparada para el hostigamiento virtual”, puntualizó la vicepresidenta.

Decisiones y renuncias

La instancia tuvo diversas reacciones entre los asistentes: por un lado, quienes protestaron contra la organización y, por otro, aquellos que aludían a escuchar primero las declaraciones. Esto generó un ambiente tenso entre los representantes y alumnos, al interrumpirse, reírse o levantar la voz al decir su punto de vista.

El Centro de Estudiantes pidió disculpas públicas, pero el clima de desconfianza y descontento provocó una propuesta de destitución de sus cargos actuales. A raíz de eso, se llegaron a reunir 69 firmas presencialmente para levantar una constancia de los que estaban de acuerdo con la moción.

Esta petición luego debe ser ratificada por la Federación, en orden de iniciar un proceso que determine si la conformación 2025 continuará con sus funciones o se llamará a elecciones extraordinarias, en busca de nuevos representantes.

A pesar de que aún no se ha avanzado, dos integrantes ya dimitieron de sus roles: Matías Zurita, tesorero, renunció en plena asamblea, y Leire Rodríguez, encargada de redes sociales, oficializó su salida por medio de un comunicado.