8M: CEGESEX recuerda los desafíos dentro de la PUCV
En el marco de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, la organización estudiantil de género y disidencias destacó los avances y las deudas pendientes en las políticas de equidad dentro de la universidad.
POLÍTICA
Rayen Pavez
3/10/20252 min read


El pasado sábado las calles del centro de Valparaíso fueron paralizadas por diversos grupos de mujeres, entre ellas universitarias, que se unieron a la conmemoración del 8M. Que con pancartas, cánticos y consignas, exigieron justicia desde la plaza Sotomayor al parque Italia.
En esta instancia, la vocera feminista de la Coordinadora de Género y Sexualidad (CEGESEX), Romina Farías, afirmó que existen distintos desafíos en la PUCV, tales como “mejorar los protocolos para las victimas de violencia de género para una no revictimización” e intentar “que las mujeres y disidencias ocupen cargos de liderazgo en la comunidad educativa”.
Otro reto que enfrenta la universidad, es la gestión de una Política Integral de Género, pues según la ley 21 .369 exige que las instituciones de educación superior la incorporen, sin embargo, “nuestra universidad aún no la tiene, pues sigue en discusión en el Consejo Superior”, agregó la vocera.
Al mismo tiempo, Farías añade que la implementación de beneficios estudiantiles para alumnos que cumplen roles de cuidado, el protocolo CAHVDA y la creación de la Dirección Equidad de Género son algunos avances en materia de equidad y reivindicación de la violencia de género que ha tenido la PUCV.
Actividades de marzo
CEGESEX en conjunto con Federación de estudiantes de la Pontificia universidad Católica de Valparaíso (FePUCV) y centros de estudiantes de las misma institución han organizado el calendario “Marzo feminista”. Con el fin de visibilizar las desigualdades hacia la mujer dentro y fuera de la universidad.
Hasta el 28 de marzo se realizarán instancias de encuentro en diferentes sedes de la PUCV para las estudiantes. Desde actividades informativas sobre el protocolo CAHVDA a cine-foros, donde se podrá asistir durante el mes con el propósito de generar comunidad y avanzar hacia un universidad más segura y justa.

